Laboratorio de Técnica y Creación Escénica

M. Chejov - Uta Hagen - Lecoq
Stainer - Grotowski - Meyerhold

Cursos Intensivos
Nivel Intermedio / Avanzado

Impartido por Alba Rosa

Laboratorio Intermedio/Avanz.

Sábados:
De 10/14h y 15/17h

Próxima Edición:
Octubre 2023

Edad mínima:
18 años

Precio:
Desde 230€

Módulo 1:

[Lo inesperado]
  • Shakespeare conoce
    a Chéjov.

Módulo 2:

[Lo invisible]
  • La comedia lorquiana
    en el cuerpo.

Módulo 3:

[Lo universal]​
  • Del pensamiento al comportamiento en textos contemporáneos.

Módulo 4:

[Lo inmediato]
  • Reescritura y reinterpretación del presente a partir de textos emblemáticos.

El laboratorio se realiza en 4 sesiones (siempre en sábados) de 6 horas cada una, con un intermedio de descanso.

Cada módulo tiene una duración total de 24 horas.

En la última sesión se realizará una representación ante público en nuestra sala teatral.

Días y Horario de las clases: Los sábados de 10 a 14 y de 15 a 17 horas.

​Precios x 1 Módulo Individual:
Precio: 250€.
Precio (Alumnos ETM): 230€*

Precios del Curso Completo (Los 4 Módulos):
Precio: 900€
Precio (Alumnos ETM): 850€*

Matrícula: Gratis     
* Alumnos vigentes de cursos regulares.

Información importante:
El curso podrá cancelarse si el cupo de alumnos no es el necesario para ser celebrado. En ese caso, se devolverá el importe íntegro del curso a los alumnos que ya hubieran realizado la reserva.

Política de devoluciones:
Una vez realizado el pago de la inscripción o reserva de plaza, ya sea total o parcial de cualquiera de nuestras actividades, no se realizarán devoluciones, salvo cancelación del curso por parte de Estudio Teatro Madrid.

Aviso Importante:
De forma puntual alguna fecha puede verse modificada debido a la actividad artística del docente. Llegado el caso, se programaría una fecha de reemplazo acordada con el grupo.

Edad mínima: 18 años

Dirigido a:

Este laboratorio está dirigido a alumnos de nivel intermedio y avanzado de interpretación, alumnos que ya hayan tenido experiencias de formación actoral y deseen ampliar y profundizar su proceso creativo actoral a través de metodologías y herramientas concretas y facilitadoras.

Descripción del Laboratorio:

Partiendo de una base teórica, profundizaremos en análisis de texto, construcción de personaje y trabajo sobre la palabra. Las sesiones contarán con un calentamiento corporal y vocal, así como con ejercicios que dispongan una atmósfera creativa a partir de la que poder experimentar los contenidos. Se buscará despertar el “yo creador” y generar creaciones colectivas para poder compartir con el público al finalizar cada laboratorio.

Explorar, profundizar, entrenar, experimentar, crear y...
¡Disfrutar del TEATRO!

Más información del curso:

Módulo 1: (7, 21 y 28 de Octubre + 4 de Noviembre / 2023)
[Lo inesperado] Shakespeare conoce a Chéjov.
Descubriremos los personajes de Shakespeare desde un prisma diferente. Crearemos personajes a través del análisis de texto y la imaginación e inventaremos un marco común en el que estos personajes puedan convivir.

Módulo 2: (18 y 25 de Noviembre + 2 y 16 de Diciembre / 2023)
[Lo invisible] La comedia lorquiana en el cuerpo. 
Conoceremos el sentido del humor en Lorca, su lírica más divertida e irreverente, y encontraremos dónde habita la comedia en el cuerpo. De esta manera, la expresión corporal nos ayudará a dar vida a la palabra escrita.

Módulo 3: (27 de Enero y 3, 10 y 17 de Febrero / 2024)
[Lo universal] Del pensamiento al comportamiento en textos contemporáneos. 
Los cambios de época también llevan a cambios en las corrientes dramáticas. El teatro contemporáneo propone otro ritmo de pensamiento y de gestión emocional, especialmente de “la ansiedad” que caracteriza nuestro tiempo. De esto también se puede hacer comedia, para lo que incidiremos en cómo pasar de lo que piensa el personaje a lo que hace. Crearemos conciencia alrededor de lo que se ve y lo que se comunica.

Módulo 4: (9 y 16 de Marzo y 6 y 13 de Abril / 2024)
[Lo inmediato] Reescritura y reinterpretación del presente a partir de textos emblemáticos.
Cerraremos el viaje revisitando las obras por las que hemos pasado durante los tres módulos anteriores. Conectaremos con la actualidad más inmediata y reelaboraremos esos textos ya visitados para crear un mundo distópico. Aplicaremos las técnicas más recientes de creación de personaje.

  • Explorar las capacidades personales de expresión corporal.
  • Descubrir el potencial vocal: proyección y articulación.
  • Trabajar la puesta en el habla: relación entre impulso y palabra.
  • Desarrollar la confianza en el “yo creador”: atreverse a proponer.
  • Experimentar la conciencia grupal como “creador colectivo”.
  • Desarrollar e intensificar la escucha activa.
  • Profundizar en la creación de personaje: psique, cuerpo y voz.
  • Descubrir el potencial creativo del trabajo con imágenes.
  • Explorar la técnica M. Chéjov, el análisis activo de Knébel y el entrenamiento de: Uta Hagen, Lecoq, Rudolf Stainer, Grotowski y Meyerhold.
  • Analizar cuatro momentos dramatúrgicos clave de la historia del teatro: Shakespeare, Lorca, Modernidad y Postmodernidad.

Profesora de Teatro / Directora de Escena / Actriz / Escritora

Actriz, profesora y escritora, es Licenciada en Interpretación Textual en la RESAD comenzando su formación en el Laboratorio Teatral William Layton.

Ha trabajado como actriz con compañías como Perdición Teatro, dirigida por David Boceta o The Cross Border Project dirigida por Lucía Miranda. Formó parte del elenco de Hécuba en el Festival Clásico de Mérida, dirigido por José Carlos Plaza.

Siempre vinculada a las artes escénicas, trabaja con diversas compañías como actriz y dramaturga. 

En 2020 publicó su primera novela, Grandiosas. 

Desde 2020, imparte clase de Interpretación en la RESAD como profesora de interpretación y en la actualidad también forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.

¿Qué dicen los alumnos?

¡Te esperamos!

Hacer teatro es expresar despertar jugar descubrir divertirse improvisar reír dejarse llevar