Curso de Pedagogía Teatral

Hazte Profesor de Teatro

Cursos de Especialización Teatral

Pedagogía
Teatral

Inicio:
Octubre 2024

Teórico Práctico
Presencial

36 horas
12 sesiones

Precio Total:
360€

Duración:
Este Curso se estructura en 12 sesiones presenciales y teórico-prácticas de 3 horas de duración cada una.
La frecuencia es de una sesión semanal.
La duración total del Curso es de 36 horas.

Días de clase:
Grupo Mañanas:
Los Miércoles de 10 a 13h.
Grupo Tardes:
Los Miércoles de 18 a 21h.

Fechas de las sesiones:
Inicio en Octubre 2024.
Fechas concretas por confirmar.

Precio:
Curso Completo:
360€

Alumnos ETM: 340 €

Reserva de plaza:
Los cursos tienen un cupo limitado, por tal motivo se recomienda reservar y confirmar la plaza con antelación. 

Cancelación del curso:
El curso podrá cancelarse si el cupo de alumnos no es el necesario para ser celebrado. En ese caso, se devolverá el importe íntegro del curso a los alumnos que ya hubieran realizado la reserva.

Política de devoluciones:
Una vez realizado el pago de la inscripción o reserva de plaza, ya sea total o parcial de cualquiera de nuestras actividades, no se realizarán devoluciones, salvo cancelación del curso por parte de Estudio Teatro Madrid.

Edad mínima: 18 años

Dirigido a:

A todos aquellos interesados en formarse como profesores de Teatro para impartir cursos, talleres, seminarios o complementar sus actividades profesionales con dinámicas vinculadas a lo teatral.
Actores y actrices profesionales o aficionados, educadores y maestros de enseñanza de todos los niveles, monitores/as de tiempo libre y recreación, psicólogo/as, terapeutas, coaches, trabajadores y asistentes sociales.
Este Curso proporcionará recursos y competencias del campo de lo teatral para desempeñarse en el terreno de la enseñanza.

¿Por qué apuntarme al Curso de Pedagogía Teatral?
Es la oportunidad para conseguir una salida laboral alternativa, es una forma de explorar y profundizar en la técnica actoral y el complemento ideal a otras actividades profesionales.

Más información del curso:

  • Que el alumno logre comprender y conceptualizar los contenidos fundamentales de la pedagogía y la didáctica teatral. 
  • Que el alumno logre comprender el significado de los distintos encuadres pedagógicos y su funcionalidad.
  • Que el alumno logre planificar un proceso didáctico teatral con equilibrio y criterio.  
  • Que el alumno logre asimilar las técnicas y procedimientos didácticos para aplicarlo en un contexto de clase.
  • Que el alumno logre apreciar y valorar la importancia de la tarea docente y de su efecto multiplicador. 

El Planning de este curso está pensado y diseñado para que puedas conciliarlo con el resto de actividades de tu agenda. La cantidad, frecuencia y duración de sesiones, estan ajustadas para que puedas adaptarlas a tus compromisos personales o profesionales.

Aunque no todos estos criterios son de obligado cumplimiento, estos requisitos de admisión están diseñados para evaluar el nivel de preparación, habilidades y motivación de los candidatos para participar en el curso de Pedagogía Teatral ofrecido por Estudio Teatro Madrid. 

  1. Interés y pasión por las artes escénicas y la docencia.
  2. Experiencias ligadas a la docencia, al trabajo social, a las artes escénicas, artes visuales, cinematografía u otros campos relacionados, que permita asegurar una comprensión básica del desarrollo del curso.
  3. Conocimientos básicos del género teatral: es importante que los solicitantes cuenten con conocimientos básicos de lo teatral, incluyendo terminología teatral y nociones mínimas de producción, para facilitar su participación en el curso.
  4. Cuestionario de Admisión: los solicitantes deberán completar un breve cuestionario donde el equipo docente pueda valorar la candidatura en términos de expectativas, experiencia previa y motivación.
  5. Carta de motivación: en casos puntuales se puede solicitar a los candidatos que proporcionen una carta de motivación en la que expliquen por qué desean participar en el curso, qué objetivos académicos o profesionales esperan alcanzar y cómo planean aprovechar la experiencia.
  6. Entrevista: en casos puntuales es posible que se realice una entrevista como parte del proceso de admisión, durante la cual los candidatos puedan discutir su interés en la materia, presentar muestras de su experiencia previa y responder preguntas sobre su motivación.

Marco Teórico:

  • La historia del Teatro. Reseña de las principales corrientes.
  • La formación actoral. Reseña de las principales corrientes.

Pedagogía Teatral

  • ¿Qué es la pedagogía? Criterios fundamentales.
  • Proceso pedagógico: Transmisión de valores.
  • Encuadres pedagógicos. Ocio, Formación profesional, Contexto escolar. Inclusión social. Funcionalidad y Objetivos en cada encuadre.
  • Particularidades de cada etapa evolutiva: Niños, Adolescentes, Adultos y Mayores.
  • El rol docente en la pedagogía teatral.

Metodología de la Interpretación

  • Stanislavsky: Memoria Emotiva y Método de las Acciones Físicas. 
  • Estructura Dramática (Raúl Serrano)
  • Cuerpo. Voz. Palabra.

Didáctica Teatral

    • ¿Qué es la didáctica?
    • “El juego” y el “Ensayo-error”.
    • Los principios didácticos de la formación actoral.
    • La planificación. Objetivos (generales y específicos), contenidos y actividades (del alumno y del profesor). Diseño de las clases en el marco de un proceso.
    • Contenidos. Tipología y estructura. Técnica y Entrenamiento.
    • Caracterización de personaje.
    • Trabajo sobre Texto
    • Construcción de la escena.
    • Análisis de Textos Dramáticos.
    • La muestra.
    • Puesta en escena y montaje en el ámbito de la formación.
    • Ejercitaciones. Gestión, adaptación y creación.
    • Juegos teatrales. 
    • Expresión corporal
    • Improvisación. Uso de técnicas de improvisación en la enseñanza teatral
    • Recursos didácticos.
    • Dinámicas de Grupos.
    • Diagnóstico y pronóstico de grupo: Lo intelectual, lo emocional y lo grupal.
    • Evaluación de los procesos
    • Prácticas.

Actores y actrices aspirantes: Aquellos que desean ampliar sus habilidades y conocimientos más allá de la actuación puramente escénica y están interesados en explorar el aspecto educativo y pedagógico del teatro, con miras a convertirse en monitores o profesores de teatro.

Amantes del teatro aficionados: Personas que tienen un profundo interés por el teatro, y que cuentan con una amplia experiencia en cursos de formación y compañías, y están interesadas en explorar esta pasión desde el rol docente.

Educadores y maestros: Profesionales de la educación interesados en integrar el teatro y las artes escénicas en su práctica pedagógica, ya sea para enriquecer el currículo escolar, mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes o abordar temas específicos a través del arte dramático.

Profesionales del teatro: Personas que ya trabajan en el mundo del teatro, ya sea como actores, directores, diseñadores, etc., pero que están buscando expandir sus horizontes profesionales y explorar oportunidades alternativas dentro del campo teatral, como la enseñanza y la pedagogía.

Monitores de tiempo libre y animadores: Cada vez es más habitual encontrar actividades teatrales en colegios, clubes, centros culturales, ferias, hoteles, cruceros, fiestas de pueblos, eventos corporativos… Esta es tu oportunidad para potenciar tu perfil profesional haciéndote fuerte en el teatro.

Trabajadores comunitarios: Individuos que están involucrados en el trabajo comunitario y social y están interesados en utilizar el teatro como una herramienta para el cambio social, la inclusión.

Profesionales del desarrollo personal: Coaches, terapeutas y otros profesionales del desarrollo personal que están interesados en utilizar el teatro como una herramienta para el crecimiento personal, la autoexpresión y la resolución de conflictos.

  • Evaluación del proceso y resultados por parte del tutor.
  • Presentación de trabajos prácticos.
  • Presencialidad del 80% o más por cada cuatrimestre.

A los alumnos que hayan superado exitosamente la formación se les otorgará el certificado de: Curso en Pedagogía Teatral otorgado por Estudio Teatro Madrid  (Titulación no oficial).

Es importante destacar que esta certificación no es un título oficial regulado por organismos educativos gubernamentales, los cuales requieren de ciertos estándares y procesos de acreditación. 
A pesar de no ser un título oficial, la certificación de Estudio Teatro Madrid ofrece numerosos beneficios y valor para los participantes. Al completar con éxito el curso, los estudiantes adquieren habilidades prácticas y conocimientos especializados que pueden aplicar en sus carreras profesionales y proyectos personales.

Los Cursos de Especialización Teatral te brindan la oportunidad de adquirir una formación en el maravilloso campo de las artes escénicas.

¡Te esperamos!

Diego Bergier

01 IMG_20220312_153403

Profesor de Teatro / Director de Escena / Actor

Director de Estudio Teatro Madrid

Nació en Buenos Aires en Abril de 1970. Es Profesor de Arte Dramático, Director de Escena y Actor.
Se formó profesionalmente como Director de Escena y Pedagogo Teatral en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Argentina y como Actor en la Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA) con el maestro Raúl Serrano.
Su metodología didáctica y pedagógica se basa principalmente en los lineamientos trazados por Raúl Serrano (Argentina) y Augusto Boal (Brasil).
Como Director de Escena ha montado obras de Aristófanes, Ionesco, Shakespeare, Arthur Miller, David Mamet, Roberto Arlt, David Mamet y Yasmina Reza, entre otras.
Ha participado como Actor en montajes de obras de Shakespeare, Sófocles, Tennessee Williams, Griselda Gambaro, Agustín Cuzzani y Valle Inclán, entre otros.
En el terreno Pedagógico Teatral ejerce como Profesor de Interpretación desde el año 1996 en Academias y Escuelas de Teatro en Buenos Aires (hasta el año 1999) y en Madrid (desde el año 2000 hasta la actualidad).
Actualmente es Director y Profesor del Estudio Teatro Madrid, proyecto destinado a la formación actoral y a la investigación teatral.

Hacer teatro es expresar despertar jugar descubrir divertirse improvisar reír dejarse llevar