Nació en Buenos Aires en Abril de 1970. Es Profesor de Arte Dramático, Director de Escena y Actor.
Se formó profesionalmente como Director de Escena y Pedagogo Teatral en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Argentina y como Actor en la Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA) con el maestro Raúl Serrano.
Su metodología didáctica y pedagógica se basa principalmente en los lineamientos trazados por Raúl Serrano (Argentina) y Augusto Boal (Brasil).
Como Director de Escena ha montado obras de Aristófanes, Ionesco, Shakespeare, Arthur Miller, David Mamet, Roberto Arlt, David Mamet y Yasmina Reza, entre otras.
Ha participado como Actor en montajes de obras de Shakespeare, Sófocles, Tennessee Williams, Griselda Gambaro, Agustín Cuzzani y Valle Inclán, entre otros.
En el terreno Pedagógico Teatral ejerce como Profesor de Interpretación desde el año 1996 en Academias y Escuelas de Teatro en Buenos Aires (hasta el año 1999) y en Madrid (desde el año 2000 hasta la actualidad).
Actualmente es Director y Profesor del Estudio Teatro Madrid, proyecto destinado a la formación actoral y a la investigación teatral.
Graduada en Arte Dramático en la E.S.A.D de Castilla y León.
Especializada en técnicas de expresión corporal de Grotowski en la “Arts academy of St. Petersburg”, y posteriormente se especializa en el Método Michael Chejov en “La Academia de las Artes Escénicas de Bratislava”.
Su formación en Clown la ha desarrollado con Eric de Bont, Gabriel Chamé y Caroline Dream.
Su metodología didáctica incluye técnicas de Jacques Lecoq, recogida de su aprendizaje con Eduardo Navarro, y en la Escuela Internacional del Gesto.
Ha completado su formación en pedagogía teatral con seminarios impartidos por Diego Bergier.
Actualmente es profesora de teatro en el Estudio Teatro Madrid.
Graduado en interpretación teatral en la Escuela de Teatro Cuarta Pared.
Ha ampliado su formación profesional con técnicas de Danza Contemporánea con Elena Cordoba y en técnicas de Clown con Carlo Colombaioni y Jango Edwars.
Ha completado su formación en pedagogía teatral con seminarios impartidos por Diego Bergier.
Desde el año 2008 y hasta la actualidad, trabaja como profesor de interpretación en Estudio Teatro Madrid
Verónica Pérez es pedagoga, directora de teatro y actriz. Se formó en la EMTZ de Zaragoza y se especializó en técnica Lecoq en la escuela de Mar Navarro y Andrés Hernández.
Su búsqueda de una visión creativa que aunara distintas perspectivas y disciplinas artísticas le llevó a investigar en lenguajes diversos: técnica Chejov con Victoria Di Pace, danza contemporánea con Iris Muñoz, método de las acciones físicas con Raúl Serrano en ETBA, etc.
La necesidad de contar historias con una perspectiva propia le llevó a formar la compañía Miraclaun Teatro junto a Lourdes León (Teatro TNT/Atalaya), en la cual ejerció labores de dirección, dramaturgia, producción, distribución y actuación.
A partir de 2012 compagina su trayectoria sobre los escenarios con la pedagogía teatral siendo esta y la dirección de espectáculos sus ocupaciones principales.
En la actualidad forma parte del equipo de profesores de Estudio Teatro Madrid.
Diplomado en interpretación, dramaturgia y pedagogía teatral en la Real Academia de Arte Dramático (RESAD)
Se ha desarrollado como profesional del Stand-Up Comedy; en 2011 ganó el Concurso de monólogos de Parla, en 2012 ganó el Concurso de monólogos de Ópera Valencia, y ese mismo año grabó el Open Mike con el canal Paramount Comedy.
Durante 4 años presentó junto con Gustavo Biosca el Concurso de monólogos de La Chocita del Loro. Tiene en su haber tres monólogos “Taxi driver”, “Ignorancia sana” y “España sabe a corcho”, todos ellos grabados en el canal Comedy Central (anteriormente Paramount Comedy).
En 2016 escribió la comedia musical “Pues me muero” estrenada en Madrid en el teatro Fígaro, dirigida por Edu Soto e interpretada por Alberto Frías.
Colaborador en el prográma de la Cadena SER: «A vivir, Madrid».
Guionista de El Terrat para el programa: “LOCOMUNDO”.
Actualmente, es monologuista del espectáculo Las noches del Club de la Comedia en Madrid y Barcelona.
Desde el año 2016 forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.
Licenciado en la RESAD de Madrid en Interpretación Gestual.
Formado en distintas disciplinas de actuación, movimiento y danza, con
maestros como Jan Klata, Claire Heggen, Ricardo Bartís, Spregelburd, Rolf
Abderhalden, Philipe Asselin, KT Niehoff, SITI Company, Timbre 4, Hernán
Gené, Mar Navarro, Simone Forti, Eric de Bont, Santiago Loza y Federico León, entre otros.
Ha trabajado con Sanchís Sinisterra, Impromadrid, Mutis, Luca Aprea, La casa en el árbol, Rubén Szchmacher, Moro Anghileri, Ay Ay Ay, Jamming, Eduardo Vasco, Carlos Marqueríe y Claudia Faci, entre otros.
Como profesor desde hace más de veinte años, ha impartido clases y seminarios en diferentes escuelas y academias.
Desde el año 2022 forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.
Máster en Comunicación relacional y Fundraising, Counselor Relacional y Pedagogo del sistema Pedagogía para el Tercer Milenio. Con 21 años de experiencia en Teatro como actor, director y formador. Desde el 2012 dirijo el proyecto “Comunicación Sensible” (Soft Skills para el liderazgo, la comunicación y la gestión emocional y relacional). En 2017 creo el “Gimnasio de la Oratoria”, espacio dedicado al entrenamiento en habilidades expresivas, comunicativas y relacionales. Me dedico con gran interés al desarrollo personal: Desde 2007 y actualmente, soy alumno de la International School of Self Awareness, dirigida por mi mentor Patrizio Paoletti. En 2005 comienzo con mi entrenamiento en Mindfulness, actividad que mantengo en la actualidad. En 2018 me sumo al equipo de Aditio Consultores como director del área de Soft Skills.
Ha estudiado Interpretación Teatral en la Escuela Internacional del Gesto y Estudio Teatro Madrid.
Ha ampliado su formación profesional en seminarios de especialización técnica en el Método Stanislavsky, Lecoq y Chejov.
Ha realizado su formación en pedagogía teatral en seminarios impartidos por Diego Bergier y Fernando Orechio en Estudio Teatro Madrid.
Desde el año 2015 y hasta la actualidad, trabaja como profesor de interpretación en Estudio Teatro Madrid.
Actriz, profesora y escritora, es Licenciada en Interpretación Textual en la RESAD comenzando su formación en el Laboratorio Teatral William Layton.
Ha trabajado como actriz con compañías como Perdición Teatro, dirigida por David Boceta o The Cross Border Project dirigida por Lucía Miranda. Formó parte del elenco de Hécuba en el Festival Clásico de Mérida, dirigido por José Carlos Plaza.
Siempre vinculada a las artes escénicas, trabaja con diversas compañías como actriz y dramaturga.
En 2020 publicó su primera novela, Grandiosas.
Desde 2020, imparte clase de Interpretación en la RESAD como profesora de interpretación y en la actualidad también forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.
Actriz y pedagoga, desde 1995 forma parte del elenco del Teatro de La Abadía, dirigido por José Luis Gómez.
Cursa estudios de interpretación según la técnica Chejov con maestros como Jobst Langhans, Per Brahe y Joanna Merlin.
Su formación como actriz la complementa con Juan Carlos Gené, trabajo de voz con Vicente Fuentes y Prosodia con Agustín García Calvo. Técnica Lecoq con Maria del Mar Navarro. T’ai Chi con Manuel León. Clown con Hernán Gené y trabajos de elenco con Tapa Sudana.
Como actriz tiene una dilatada trayectoria tanto en teatro, cine y televisión. Ha trabajado para directores de la talla de Jose Luis Gómez, Rosario Ruiz Rodgers, Hansgünther Heyme, Carlos Aladro, Andrés Lima, Miguel Cubero, Susana Gómez, Roberto Cerdá, Ana Vallés, Etelvino Vázquez, Jorge Eines, Daniel Veronese, Mauricio García Lozano, Amelia Ochandiano, Blanca Portillo, Ignacio Oliva o Achero Mañas.
Desde el año 2022 forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.
Nació en Sevilla en 1971. Es Profesor de Interpretación, Clown, Director de Escena, Actor, Productor y Gestor cultural.
Se formó profesionalmente como Director de Escena e Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla. Master en Gestión cultural por la Universidad Complutense de Madrid, además de numerosos cursos: Dramaturgia y dirección escénica con Guillermo Heras y Luis Maluenda. Clown con Gabriel Chame, Alain Gautre, Miguel Garrido y Philippe Gaulier, con este último además ha realizado cursos de Tragedia griega, bufones, Shakespeare. “El Actor de Moliere” con Alain Gautre. “La Comedia musical con Susana Naidich”, “El actor energético” con Ricardo Iniesta. Danza contemporánea con Mal Pelo. Esgrima teatral con Ricard Pous. Así como varias disciplinas de circo con monociclo, trapecio, malabares y acrobacia con Oriol Boixader, Pilis Trupp, Boni y Caroli, entre otros.
Desde el año 2022 forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.
Graduada en Arte Dramático (Interpretación y Creación Física y Gestual) por la Escuela Internacional del Gesto dirigida por David Trueba.
Sus inicios han estado ligados a la compañía de Teatro Físico LOMBÓ, tanto en montajes de creación escénica como en laboratorios de investigación y creación.
Ha ampliado su formación profesional lecoquiana con estudios de especialización de Técnica Chejov con Rosa Fernández Manteiga, Danza Butoh con Nataliya Andru, Técnica Meyerhold con Gabriel Molina, y formación en Teatro Social en la Dinamo Escuela de Teatro Social, dando paso a la creación de la compañía: VAGABUNDAS TEATRO SOCIAL, en 2017.
Amante del teatro, las palabras y la comunicación, cuida de los alumnos de Estudio Teatro Madrid a nivel de gestión, administración y mimos electrónicos.
Se ocupa de las redes sociales, el marketing digital, el espíritu de la web y las peticiones de los alumnos vigentes, así como de todos aquellos que llaman a nuestras puertas atraídos por el maravilloso mundo del teatro. ¿Recuperaciones? ¿Información? ¿Lo que sea? Better call María!
De origen británico pero criada en España, Laura Rees es bilingüe, profesora de teatro e inglés, y actriz. Se formó en artes performáticas en Ormskirk Specialised Performing Arts College en Inglaterra , y en el Estudio Corazza para el Actor en España, graduada además en traducción e interpretación de la Universidad de Leeds, y certificada en TOEFL.
Con 10 años impartiendo clases en ambos ámbitos, compagina su vocación en las artes performáticas con su experiencia en la enseñanza de idiomas. Ha impartido clases de improvisación, de teatro en la calle o de teatro clásico en Francia, Inglaterra, España, Sudáfrica y Jordania, participando también en festivales como Montreux Jazz Festival o el Festival d’Avignon.
Sus clases de inglés se especializan en la inmersión lingüística, y la utilización de expresividad y creatividad para llegar al máximo potencial de fluidez y aprendizaje del idioma. Como actriz está especializada en el método de técnica de Stanislavsky, pero siempre investigando nuevas herramientas y técnicas — formándose con Ana Gracia y Manuel Morón, especialización en Shakespeare con James Murray, voz con el método LinkLater con Nuria Castaño y María Bigeriego, movimiento expresivo con Andrea Mizes, etc. Ha participado en obras de autores como Chéjov, Shakespeare, Sarah Kane, Arthur Miller, y más.
Actualmente trabaja como directora creativa y actors coach en proyectos audiovisuales, sigue su formación como actriz, y ejerce como profesora de teatro en el Estudio Teatro Madrid.
Nace en Buenos Aires el 22 de abril de 1966.
Sus precedentes literarios se reducen a haber estudiado en la misma escuela que Julio Cortázar y a haber estrechado la mano de Jorge Luis Borges, sendos episodios que estos escritores nunca llegaron a registrar.
Ha escrito poemas a granel, artículos al mejor postor y novelas por el solo hecho de hacerlo. Edita y corrige libros con una responsabilidad que se ha convertido en pasión. Escribe teatro cuando se le acaban las ganas de explicar.
Es miembro de la Compañía Estudio Teatro Madrid creando piezas originales para su producción teatral y colaborador de la Academia Estudio Teatro Madrid adaptando guiones y obras dramáticas.
Como dramaturgo ha estrenado en Madrid las siguientes obras teatrales: “Bacanal” (2018), “Cómo ser Woody Allen” (2015), “Una historia de azotes” (2013) y “Museo de Indignadores” (2012).
El «Señor Lobo» de Estudio Teatro Madrid.
Comenzó como proyecto de actor aficionado, y una vez cumplido exitosamente ese primer reto, ahora asume la responsabilidad en tareas de gestión, producción y administración de la escuela para resolver todo tipo de problemas y garantizar las mejores soluciones.
Práctico, cercano y charlatán, la oficina de la escuela es el escenario desde donde interpreta su papel desliando toda la madeja que a diario se organiza en las aulas y fuera de ellas. Cualquier cuestión organizativa, o si faltan sillas en una de las salas, es cosa del «Sr Lobo».