Profesores - Staff

Diego Bergier

01 IMG_20220312_153403

Profesor de Teatro / Director de Escena / Actor

Director de Estudio Teatro Madrid

Nació en Buenos Aires en Abril de 1970. Es Profesor de Arte Dramático, Director de Escena y Actor.
Se formó profesionalmente como Director de Escena y Pedagogo Teatral en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Argentina y como Actor en la Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA) con el maestro Raúl Serrano.
Su metodología didáctica y pedagógica se basa principalmente en los lineamientos trazados por Raúl Serrano (Argentina) y Augusto Boal (Brasil).
Como Director de Escena ha montado obras de Aristófanes, Ionesco, Shakespeare, Arthur Miller, David Mamet, Roberto Arlt, David Mamet y Yasmina Reza, entre otras.
Ha participado como Actor en montajes de obras de Shakespeare, Sófocles, Tennessee Williams, Griselda Gambaro, Agustín Cuzzani y Valle Inclán, entre otros.
En el terreno Pedagógico Teatral ejerce como Profesor de Interpretación desde el año 1996 en Academias y Escuelas de Teatro en Buenos Aires (hasta el año 1999) y en Madrid (desde el año 2000 hasta la actualidad).
Actualmente es Director y Profesor del Estudio Teatro Madrid, proyecto destinado a la formación actoral y a la investigación teatral.

Verónica Pérez

03 IMG_20220312_151446

Profesora de Teatro / Directora de Escena / Actriz

Verónica Pérez es pedagoga, directora de escena y actriz. Se formó en la EMTZ de Zaragoza y se especializó en técnica Lecoq en la escuela de Mar Navarro y Andrés Hernández.

Diplomada en dirección escénica por la RESAD. Ha realizado cursos con profesionales como Pablo Messiez, Andrés Lima, Carlos Tuñón y Marcelo Díaz entre otros

Su búsqueda de una visión creativa que aunara distintas perspectivas y disciplinas artísticas le llevó a investigar en lenguajes diversos: técnica Chejov con Victoria Di Pace, danza contemporánea con Iris Muñoz, método de las acciones físicas con Raúl Serrano en ETBA, etc.

La necesidad de contar historias con una perspectiva propia le llevó a formar la compañía Miraclaun Teatro junto a Lourdes León (Teatro TNT/Atalaya), en la cual ejerció labores de dirección, dramaturgia, producción, distribución y actuación.

A partir de 2012 compagina su trayectoria sobre los escenarios con la pedagogía teatral siendo esta y la dirección de espectáculos sus ocupaciones principales.

En la actualidad forma parte del equipo de profesores de Estudio Teatro Madrid.

Virgilio Blanco

Profesor de Teatro / Actor

Graduado en interpretación teatral en la Escuela de Teatro Cuarta Pared.

Ha ampliado su formación profesional con técnicas de Danza Contemporánea con Elena Cordoba y en técnicas de Clown con Carlo Colombaioni y Jango Edwars.

Ha completado su formación en pedagogía teatral con seminarios impartidos por Diego Bergier.

Desde el año 2008 y hasta la actualidad, trabaja como profesor de interpretación en Estudio Teatro Madrid

Ricardo Salamanca

Monologuista profesional / Dramaturgo / Profesor de Teatro / Actor

Diplomado en interpretación, dramaturgia y pedagogía teatral en la Real Academia de Arte Dramático (RESAD)

Se ha desarrollado como profesional del Stand-Up Comedy; en 2011 ganó el Concurso de monólogos de Parla, en 2012 ganó el Concurso de monólogos de Ópera Valencia, y ese mismo año grabó el Open Mike con el canal Paramount Comedy.

Durante 4 años presentó junto con Gustavo Biosca el Concurso de monólogos de La Chocita del Loro. Tiene en su haber tres monólogos “Taxi driver”, “Ignorancia sana” y “España sabe a corcho”, todos ellos grabados en el canal Comedy Central (anteriormente Paramount Comedy).

En 2016 escribió la comedia musical “Pues me muero” estrenada en Madrid en el teatro Fígaro, dirigida por Edu Soto e interpretada por Alberto Frías.

Colaborador en el prográma de la Cadena SER: «A vivir, Madrid».

Guionista de El Terrat para el programa: “LOCOMUNDO”.

Actualmente, es monologuista del espectáculo Las noches del Club de la Comedia en Madrid y Barcelona. 

Desde el año 2016 forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.

Raúl Marcos

Profesor de Teatro / Director de Escena / Actor

Licenciado en la RESAD de Madrid en Interpretación Gestual.
Formado en distintas disciplinas de actuación, movimiento y danza, con
maestros como Jan Klata, Claire Heggen, Ricardo Bartís, Spregelburd, Rolf
Abderhalden, Philipe Asselin, KT Niehoff, SITI Company, Timbre 4, Hernán
Gené, Mar Navarro, Simone Forti, Eric de Bont, Santiago Loza y Federico León, entre otros.
Ha trabajado con Sanchís Sinisterra, Impromadrid, Mutis, Luca Aprea, La casa en el árbol, Rubén Szchmacher, Moro Anghileri, Ay Ay Ay, Jamming, Eduardo Vasco, Carlos Marqueríe y Claudia Faci, entre otros.
Como profesor desde hace más de veinte años, ha impartido clases y seminarios en diferentes escuelas y academias.
Desde el año 2022 forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.

Silvia Nieva

Docente en Voz, Dicción y Comunicación / Actriz

Licenciada en Interpretación textual por la RESAD. Amplia su formación con Cicely Berry, Vicente Fuentes, Declan Donnellan, Jeremy James, Patricia Ruz, José Sanchís Sinisterra, Julián Fuentes Reta.

Como intérprete ha trabajado principalmente en teatro. Formó parte de la primera Joven de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el 2006
(“Las bizarrías de Belisa”), que le ha hecho especializarse en esta disciplina y trabajar en montajes de teatro clásico con diversas compañías (CNTC, Fundación Siglo de Oro) y con directores/as como Fefa Noia, María Prado, Lawrence Boswell, Rafael Díez-Labín, Ernesto Arias, Eduardo Vasco.

En teatro contemporáneo los últimos años, ha trabajado con Pedro Martínez de Casa Lagarta en “Mujer Hamlet” y “Hombre desnudo”, estrenados en SURGE MADRID. Y el espectáculo “Gente estúpida” de Daniela Fejerman.

Ha sido asistente escénica, junto a Jesús Barranco, de Patricia Ruz en varios espectáculos.

Como formadora imparte cursos de voz y comunicación con distintos enfoques. Cursos regulares en el Campus BBVA, Empresa a Escena y Parcesa sobre “La voz y las técnicas actorales aplicadas a la comunicación”.

Fue docente en voz y dicción durante 3 años en la Escuela Municipal de Teatro de Alcobendas (Madrid) y 5 años en la UNED Senior impartiendo una asignatura regular de voz y lectura en alto.

Desde 2024, forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.

Sergio Méndez

Profesor de Teatro / Actor

Ha estudiado Interpretación Teatral en la Escuela Internacional del Gesto y Estudio Teatro Madrid.
Ha ampliado su formación profesional en seminarios de especialización técnica en el Método Stanislavsky, Lecoq y Chejov.

Ha realizado su formación en pedagogía teatral en seminarios impartidos por Diego Bergier y Fernando Orechio en Estudio Teatro Madrid.

Desde el año 2015 y hasta la actualidad, trabaja como profesor de interpretación en Estudio Teatro Madrid.

Pablo Canosales

Dramaturgo / Director de Escena / Actor

Licenciado en Interpretación Textual por la E.S.A.D. de Sevilla y en Dirección de escena y Dramaturgia por la R.E.SA.D.
Ha complementado su formación académica en la Factoría del Guion y el Instituto del Cine de Madrid, y se ha formado con profesionales como Andrés Lima, Alfredo Sanzol, José Sanchis Sinisterra, Jose Padilla y Antonio Rojano, entre otros. Creador de la compañía Sieteatro Producciones en 2010, ha dirigido y escrito, Gerundio del verbo pensar (2010), London Don (2011), Musarañas (2013), La necesidad del náufrago (2014), ¿Qué se esconde tras la puerta? (2016) y La boda de tus muertos (2018).
Para otras compañías ha escrito y/o dirigido Últimamente estoy muy fervoroso pero lo que realmente quiero es estar enamorado (2016), Aire siempre de viaje (2017), Sigamos a la luna (2019), Corpo (2019), Calle oreja (2022), entre otros.
Como docente, ha impartido diferentes talleres de escritura dramática en centros públicos y privados de la Comunidad de Madrid y Andalucía, así como talleres para personas con fibromialgia.
Actualmente es profesor de escritura creativa estable con varios grupos en Madrid.
Algunos de sus textos han sido publicados en las editoriales Ediciones Antígona, Esperpento Ediciones Teatrales y Acto Primero y traducidos al inglés y al griego.

Javiera Guillén

Pedagoga en Música / Entrenadora de Voz y Oratoria

Licenciada en arte dramático y licenciada en pedagogía.

Soy entrenadora vocal desde el año 2012 tanto en Chile como en España.
Me formé en Chile con la maestra de educación de la voz hablada Sara Pantoja durante más de ocho años ejerciendo como profesora ayudante en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Finis Terrae (Chile), donde posteriormente fui profesora titular de Educación de la voz hablada.

También formé parte del cuerpo docente de la Universidad Alberto Hurtado en las carreras de Pedagogía en Lenguaje y Pedagogía en Teatro.

Actualmente ayudo a profesionales de distintos campos a conocer, amar, y utilizar la voz como principal herramienta de comunicación humana.

 

Gala Martínez-Romero

Docente de Improvisación / Actriz /improvisadora / Periodista

Su formación incluye el Master en Dirección Escénica de Nave 73, Escena en Acción con Ana Sala Burgos, Tres Disciplinas en la Central de Cine de Madrid, Espazo Aberto con Carlos Neira, Clown en Circo Nove, Improvisación Teatral con Antón Coucheiro y Feña Ortalli, y Locución y Doblaje en la Escuela Luisa Ezquerra.
En la actualidad imparte talleres de improvisación en Estudio Teatro Madrid y presenta monólogos y espectáculos de comedia en diversos espacios de Madrid.

Juanjo Torrente

Estudio Teatro Madrid

Profesor de Teatro / Actor / Comediante

Graduado en interpretación en la escuela de teatro La Lavandería (2010). Ha seguido su formación en diferentes disciplinas como Verso con Laila Ripoll, Viewpoints, Suzuki en TeatroLAB con Gabriel Olivares, Clown con Hernán Gené, entre otros.

Su versatilidad le ha permitido meterse en la piel de personajes muy variados, más su visión y energía le llevan en multitud de ocasiones a la comedia.

Ha trabajado bajo las órdenes, entre otros, de David Ojeda, Verónica Pérez, La Fura dels Baus y en muchas ocasiones con Carmen López y Mendoza.

Desde 2012 se dedica profesionalmente al “stand up”, habiendo recorrido la península con sus monólogos, con los que lleva programado en La Chocita del Loro de Gran Vía desde 2022.

Desde 2011 es miembro del conjunto musical “Los Inhumanos”, que mezclan la música, la fiesta y el gamberrismo, con sus performances en el espectáculo.

En la actualidad forma parte del equipo docente de Estudio Teatro Madrid.

 

María Sánchez Robles

Gestión / Comunicación

Amante del teatro, las palabras y la comunicación, cuida de los alumnos de Estudio Teatro Madrid a nivel de gestión, administración y mimos electrónicos.

Se ocupa de las labores administrativas y de secretariado, y de las peticiones de los alumnos vigentes, así como de todos aquellos que llaman a nuestras puertas atraídos por el maravilloso mundo del teatro. ¿Recuperaciones? ¿Información? ¿Lo que sea? Better call María!

Sandra García Ruiz

Gestión / Comunicación / RRSS

Como las mejores actrices, Sandra es uno de los miembros más polifacéticos del equipo de Estudio Teatro Madrid: además de compartir labores de gestión, administración y atención a los alumnos, se dedica a generar contenido para las Redes Sociales y a contarnos cositas interesantes sobre el mundo del teatro: ¿qué son las ‘bambalinas’? ¿Y el ‘atrezzo’? ¿Te suena la palabra ‘proscenio’? ¡Pregúntale a Sandra!

También puedes preguntarle tus dudas y consultar cualquier cosa que necesites por las tardes de 17 a 21 horas, que ella podrá responderte… ¡hasta en lengua de signos! Y si no te lo crees, haz la prueba.

Alejandro Feijóo

Escritor / Dramaturgo

Nace en Buenos Aires el 22 de abril de 1966.

Sus precedentes literarios se reducen a haber estudiado en la misma escuela que Julio Cortázar y a haber estrechado la mano de Jorge Luis Borges, sendos episodios que estos escritores nunca llegaron a registrar.

Ha escrito poemas a granel, artículos al mejor postor y novelas por el solo hecho de hacerlo. Edita y corrige libros con una responsabilidad que se ha convertido en pasión. Escribe teatro cuando se le acaban las ganas de explicar.

Es miembro de la Compañía Estudio Teatro Madrid creando piezas originales para su producción teatral y colaborador de la Academia Estudio Teatro Madrid adaptando guiones y obras dramáticas.

Como dramaturgo ha estrenado en Madrid las siguientes obras teatrales: “Bacanal” (2018), “Cómo ser Woody Allen” (2015), “Una historia de azotes” (2013) y “Museo de Indignadores” (2012).

Hacer teatro es expresar despertar jugar descubrir divertirse improvisar reír dejarse llevar